Los mejor de la arquitectura :)
Arquictetura impresionante
viernes, 24 de junio de 2016
viernes, 25 de marzo de 2016
Escaleras De Vidrio
Las escaleras de vidrio siendo un espectacular adorno para nuestro hogares ;estas escaleras ofrecen una gama de atracciones ya que con su diseño y precisión son una solución para callar nuestra imaginación , Hay varios tipos de vidrios que se usan es esta instalaciones tales como el Vidrio Templado ,laminado,tonalizado o de control solar Entre otros.
Vidrio Templado Para Escaleras
Vidrio Laminado Para Escaleras
Vidrio Tonalizado Para Escaleras
Algunos Materiales para estas Escaleras Varían depende de lo que quiera el cliente Por ejemplo se puede Hacer escaleras con diferentes metales tanto como el hierro ,hierro,Acero Inoxidable Y se puede conjuntar con los Vidria les nombrado anteriormente ;)
Hay diferentes formas de Escaleras Entre ella tenemos:
*Escaleras Rectas de Vidrio
*Escaleras Caracol de Vidrio
*Escaleras De Vidrio Especial
Bur Al Arab
El burj Al Arab es una de las mejores torre de los Arabes tambien es conocido como unos de los hoteles de lujo de todo el mundo por su sostificado Diseño con una altura de 321m de altura.
Esta localizado en una isla artificial de Dubai Emiratos Arabes Unidos La construcion de este Hotel de lujo inicio en el año 1994 y se inaguro oficialmente el 1 de diciembre de 1999 su forma espicifica es debido de una embarcacion a Vela .
Este hotel es manejado por Jumeirah Group.
A pesar de su tamaño, Burj Al Arab solo posee 202 habitaciones en
Suite. La suite más pequeña ocupa un área de 169 m² mientras que la más
grande cubre 780 m². Los precios varían entre los $2 500 y los $40 000
USD por noche. El diseño de las suites une oriente con occidente. Los
baños son amosaicados. La Suite Real (The Royal Suite), valorada en US$
137 716 por noche, está en el Ranking mundial de las 15 habitaciones de
hotel más caras, hecho por CNN Go en el 2012
Este hotel tambien Cuenta con unas Gamas de Disponalidad al cliente Siendo una entrada de turistas para dubai
Sus Materiales se observa en su interior son :
*Marmol
*Tercipelo
*Ojilla de Oro
Aqui algunas foto de la parte interio del HOTEL
El Bur Al Arab :Este hotel es oficialmente de seis estrellas con lujo. Sin embargo, es frecuentemente descrito como «El único hotel de siete estrellas en el mundo», aunque la administración del hotel dice nunca haberse denominado así por ellos mismos. En las palabras del portavoz de Jumeirah
Sus Restaurantes tienen Una destacada Diferencia que no lo tiene otros Hoteles
Bur Al Arab ; posee nueve restaurantes, entre los que destacan el Al Mahara —ubicado bajo el mar, ofreciendo una vista subacuática a través de un vitral en forma de Acuario
Hermosas Fotografias de El Burj Al Arab
Fotografia de un horizonte del Bur Al Arab
lunes, 21 de marzo de 2016
EL DIBUJO
Muchos no hacemos la Pregunta que es el dibujo,Pues aquí le tengo una buena respuestas el dibujo es el Arte de Proyectar nuestras ideas en imágenes artísticas ,se ejecuta en tonos claros y oscuros ;el dibujo va tomando nombre depende al material que queremos tambien podemos decir que el dibujo es una expresion grafica ,plasma imagenes sobre un espacio plano
Es considerado unas de las modalidades de las artes visuales
HISTORIA:
El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria; las pinturas rupestres de la cueva de Altamira son unos de los ejemplos más antiguos, donde el ser humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar (usualmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno).
De las primeras civilizaciones perduran escasos ejemplares de dibujos, normalmente, por la fragilidad del material en el que fueron ejecutados (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar pinturas posteriormente, siendo recubiertos con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o el Antiguo Egipto nos han dejado muestras claras de ello, ideando los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.
En la Edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, privando así lo simbólico sobre lo realista, incluso las proporciones y cánones de la época. La cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos de anatomía, astronomía o astrología.
Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando alcanzar sublimes logros. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables: con Filippo Brunelleschi surge laperspectiva cónica. El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas –como los de Leonardo da Vinci–, además de seguir sirviendo como estudio previo imprescindible de otras artes, como la pintura,escultura o arquitectura.
SEGÚN SU CONCEPCIÓN
De acuerdo a su objecto el dibujo se puede Clasificar en :
Dibujo de concepción
dibujo de definición
Dibujo de Fabricación
Dibujo de Industrial
Mas adelante le seguiré hablando del dibujo
Otras Redes Social son
Facebook :https://www.facebook.com/loibys.lopez
Twitter:https://twitter.com/loibys
Instagram:https://www.instagram.com/loibys/
lunes, 15 de febrero de 2016
Las Torres Patronas
La Torres Patronas Ubicadas Kuala Lumpur capital de Malasia eran unas de las torres mas Grande De los Años 1998 y 2013 Superadas el 17 de Octubre de 2003 Por el edificio Taipei 101 en Taiwán.Actualmente es el Undecimo Edficion Mas Alto de Mundo Superado tambien Por el Rascacielo Burj Khalifa De Dubai .Si volvemos el tiempo hacia atras sabremos la historia de estas magnificas estructuras ;ya que su paresido es casi identico a las Torres Gemelas Estas Torres fueron diseñadas por el Arquitecto Argentino Cesar Pelli y Fueron terminadas en 1998 con sus 88 pisos de Hormigos y su estrutura levantada en Acero , aluminio y vidrio (fachada), evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. La base tenía inicialmente la forma de un octonario o lo que es lo mismo: una estrella de ocho puntas. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, la cual está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica: a las ocho puntas les añadió salientes lóbulos de refuerzo con lo que se logra una estrella de ocho puntas incluyendo círculos (y con esto una estrella de 12 puntas) en cada intersección. La construcción de las torres comenzó en 1992.
Interior De Unas De las Torres Patronas Y Su Vista Por La Noche
La Atura De La Ultima planta es de : 375m
La Altura Maxima De las Torres Patronas es de :452m
La Atura de la Azotea es de :410m
domingo, 14 de febrero de 2016
- La fuentes Dubai Ubicadas en el Rascacielos Burj Khalifa De Emiratos Arabes Unidos Las Fuentes fueron diseñadas con el fin de realizar coreografía continua y es Oficialmente Las Fuentes Danzantes Mas Grande De Mundo Con el fin De Representar a los Espectadores una Obra Magnifica de Elegancias ,y de sorprender Al publico con sus Bailes sin fin ;Las Fuentes Dubai fueron Diseñadas Por WET Design La compañia con sede En California En Lo Estados Unidos. También responsables del lago del Hotel Bellagio De las VEGAS iluminadas por 6.600 luces de colores y 25 proyectores que es de 275m (902 pies) de largo y brotes de agua de 150m (490 pies) en el aire que equivales a un Edificio de 50 pisos de Altura.
Fuentes Dubai
sábado, 16 de enero de 2016
Vidrios Para Construciones
Que es el Vidrio?
El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 ºC de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
Que es el Vidrio?
El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 ºC de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
El
sustantivo "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de
vidrio, aunque es incorrecto debido a que el vidrio es un sólido amorfo
y no un cristal propiamente dicho. Es un material inorgánico y tiene
varios tipos de vidrio.
La historia
del vidrio tiene comienzos inciertos, aunque vidrio producido
naturalmente en el medio ambiente ha sido usado desde la edad de
piedra. Se sabe que en Mesopotamia se uso con fines decorativos desde
el 2.500 A.C. Algunos afirman que los Fenicios fueron quienes
inventaron el vidrio, pero en realidad no está claro. Debido a las
impurezas naturales de la arena para hacer el vidrio, el color de este
tiende a ser verdoso y azul. Con el tiempo aquellos que se dedicaron a
confeccionar este material le agregaron componentes metálicos y
minerales para obtener tonalidades similares a las encontradas en
piedras preciosas. Las joyas más antiguas a partir de este material las
encontramos en el antiguo Egipto, por el 1.500 A.C. Incluso a algunas
de estas confecciones les atribuían poderes mágicos.
Esta
tecnología se fue extendiendo por el mundo y en el Imperio Romano se
llegó a la técnica del soplado, lo que permite la elaboración del
envase de vidrio, aunque de manera bastante rudimentaria. En Europa,
para el siglo XI en Alemania esta técnica se perfeccionó, y en este
mismo siglo surgieron los primeros espejos de vidrio en España. Durante
el siglo XIV, el gran elaborador de vidrio fue la ciudad de Venecia.,
que desarrolló aún más todas estas técnicas y formó un lucrativo
negocio en torno a artículos confeccionados con este material. Con el
tiempo y los mejoramientos en los procesos los productos se fueron
abaratando y haciendo del vidrio un material comercialmente accesible
para toda la población, y para 1820 en los Estados Unidos ya se
comercializaban ventanas producidas utilizando estas nuevas técnicas.
Una de las
grandes ventajas del vidrio frente a otros materiales es su
compatibilidad con el medio ambiente. El reciclaje de vidrio consume
menos energía que su producción; es una material ideal para reciclar;
se muele y se funde para darle forma nuevamente. Además, lo que lo hace
aún más atractivo es el fácil lavado lo que permite reutilizarlo; por
ejemplo las botellas de este material se pueden fácilmente reutilizar, y
en algunas naciones desarrolladas alrededor del 98% de las botellas
son reutilizables.
Vidrios de Seguridad.
Un vidrio puede ser clasificado de seguridad cuando, en caso de rotura por impacto humano, no presenta potencial para causar heridas de consideración a las personas. Un concepto adicional y complementario al de la seguridad es el concepto de protección que, en general, está ligado con las propiedades de aquellos vidrios difíciles de ser traspasados por el impacto de personas u objetos.
Un vidrio puede ser clasificado de seguridad cuando, en caso de rotura por impacto humano, no presenta potencial para causar heridas de consideración a las personas. Un concepto adicional y complementario al de la seguridad es el concepto de protección que, en general, está ligado con las propiedades de aquellos vidrios difíciles de ser traspasados por el impacto de personas u objetos.
vidrio templado y el vidrio laminado.
A simple
vista los vidrios son todos iguales. Una de las principales diferencias
se presenta cuando un vidrio se rompe. Un vidrio crudo se rompe en
trozos con puntas altamente filosas y peligrosas, por ello no puede
colocarse en cualquier lado. El vidrio templado, en cambio, debido a un
tratamiento térmico al que es sometido, se rompe en pequeñas partes
sin filo. El laminado, que consiste en dos vidrios comunes unidos por
una lámina plástica, al romperse sus partes permanece adherido a la
mencionada lámina, sin desprenderse y evitando así el riesgo de generar
accidentes. “Es importante que las personas revisen los vidrios de su
hogar, consulten, prevengan, elijan y exijan en su hogar vidrios
seguros, así como en la escuela de sus hijos o en todos aquellos
lugares donde las personas podemos llegar a golpearnos con un vidrio”.
Las
personas conviven a diario con vidrio. Este, que muchas veces pasa
inadvertido, puede ser causal de graves accidentes que incluso pueden
llegar a ser fatales. Para evitar situaciones de este tipo, en países
avanzados se han elaborado y promulgado normas que exigen la colocación
de estos vidrios tanto en las áreas susceptibles de impacto humano
como en aquellas superficies sometidas a la acción del viento.
Las
normativas elaboradas, apuntan a la prevención de accidentes indicando
los lugares específicos en los cuales deben colocarse vidrios seguros.
Puertas vidriadas y vidrios adyacentes a puertas, puertas de duchas,
vidrios de baja altura, puertas balcón o puertas vidriadas de patios de
juegos, fachadas comerciales, edificios de gran altura, zonas de
vientos fuertes o huracanes, cerramientos internos de oficinas, son
espacios muy peligrosos como para colocar allí vidrios crudos o
comunes. Los niños sobre todo son los más propensos a tener accidentes
con vidrio, que incluso pueden llegar a ser fatales, por ello la
importancia de respetar y difundir estas normas.
Vidrio Templado
El templado térmico es el tratamiento más convencional y consiste en calentar el Vidrio hasta una temperatura próxima a la de su reblandecimiento para, a continuación, enfriarlo bruscamente, haciendo incidir sobre su superficie aire más frío y a una presión controlada. De este modo la superficie del Vidrio se contrae rápidamente y queda sometida permanentemente a tensiones de compresión, mientras que el interior del vidrio queda sometido permanentemente a tensiones de tracción. Las intensidades de estas tensiones varían de acuerdo con la intensidad del gradiente térmico que se estableció en el momento de su enfriamiento, con lo que se pueden obtener vidrios templados o bien simplemente termoendurecidos.
El templado térmico es el tratamiento más convencional y consiste en calentar el Vidrio hasta una temperatura próxima a la de su reblandecimiento para, a continuación, enfriarlo bruscamente, haciendo incidir sobre su superficie aire más frío y a una presión controlada. De este modo la superficie del Vidrio se contrae rápidamente y queda sometida permanentemente a tensiones de compresión, mientras que el interior del vidrio queda sometido permanentemente a tensiones de tracción. Las intensidades de estas tensiones varían de acuerdo con la intensidad del gradiente térmico que se estableció en el momento de su enfriamiento, con lo que se pueden obtener vidrios templados o bien simplemente termoendurecidos.
Los Vidrios
Templados presentan un notable aumento de la resistencia mecánica, una
mayor resistencia al choque térmico y, por tanto, en general una mayor
seguridad al uso. Se pueden realizar posteriormente manipulaciones de
manufactura y serigrafiado.
Vidrio Termoendurecido
Los Vidrios Termoendurecidos consiguen un incremento, también evidente, de la resistencia mecánica, pero no se consideran un producto de seguridad ya que en caso de rotura, los trozos resultantes son aún de una dimensión apreciable y pueden ocasionar daños a las personas próximas. En el proceso de su transformación el enfriamiento es mucho más lento, por lo que las tensiones superficiales inducidas son inferiores y, por tanto, tienen una resistencia mecánica más baja que los templados.
Los Vidrios Termoendurecidos consiguen un incremento, también evidente, de la resistencia mecánica, pero no se consideran un producto de seguridad ya que en caso de rotura, los trozos resultantes son aún de una dimensión apreciable y pueden ocasionar daños a las personas próximas. En el proceso de su transformación el enfriamiento es mucho más lento, por lo que las tensiones superficiales inducidas son inferiores y, por tanto, tienen una resistencia mecánica más baja que los templados.
Vidrio Laminado
Se obtiene al unir varias láminas simples mediante láminas interpuestas de butiral de polivinilo (PVB), que es un material plástico con muy buenas cualidades de adherencia, elasticidad, transparencia y resistencia. La característica más sobresaliente del Vidrio Laminado es la resistencia a la penetración, por lo que resulta especialmente indicado para usos con especiales exigencias de seguridad y protección de personas y bienes. Ofrece también buenas cualidades ópticas, mejora la atenuación acústica y protege contra la radiación ultravioleta.
Se obtiene al unir varias láminas simples mediante láminas interpuestas de butiral de polivinilo (PVB), que es un material plástico con muy buenas cualidades de adherencia, elasticidad, transparencia y resistencia. La característica más sobresaliente del Vidrio Laminado es la resistencia a la penetración, por lo que resulta especialmente indicado para usos con especiales exigencias de seguridad y protección de personas y bienes. Ofrece también buenas cualidades ópticas, mejora la atenuación acústica y protege contra la radiación ultravioleta.
Vidrio Templado-Laminado
Es primero templar el Vidrio para poder proceder a su manufacturación y luego laminarlo. Lo que se pretende conseguir con esta combinación es reunir todas las cualidades que aportan ambos sistemas de tratamiento (mejor resistencia mecánica, mayor seguridad, realización de manufacturas, etc.). Este tipo de tratamiento combinado ofrece más resistencia mecánica y, por lo tanto, resulta más seguro.
Es primero templar el Vidrio para poder proceder a su manufacturación y luego laminarlo. Lo que se pretende conseguir con esta combinación es reunir todas las cualidades que aportan ambos sistemas de tratamiento (mejor resistencia mecánica, mayor seguridad, realización de manufacturas, etc.). Este tipo de tratamiento combinado ofrece más resistencia mecánica y, por lo tanto, resulta más seguro.
Vidrio Blindado
Vidrio que está reforzado por una serie de materiales que lo protegen exteriormente del impacto de balas. Los más recomendados son los fabricados con películas internas de Butiral de polivinilo
Vidrio que está reforzado por una serie de materiales que lo protegen exteriormente del impacto de balas. Los más recomendados son los fabricados con películas internas de Butiral de polivinilo
Vidrio con Cámara
Formado por dos o más laminas, separadas entre sí por una cámara de aire o algún otro gas deshidratado. La separación entre las láminas la proporciona un perfil de aluminio hueco en cuyo interior se introduce el producto deshidratante. El conjunto permanece totalmente estanco gracias a un sellado que actúa de barrera contra la humedad. El segundo sellante asegura la adherencia entre las dos láminas y la integridad del conjunto. El conjunto presenta un bajo coeficiente de transmisión, lo cual disminuye mucho las pérdidas de calor con respecto los Vidrios monolíticos. Por otra parte, la superficie interior del acristalamiento doble permanece siempre a una temperatura próxima a la de la habitación, aumentando así la sensación de confort para las personas que permanezcan junto a la ventana y disminuyendo también el riesgo de condensaciones superficiales en régimen de invierno.
Formado por dos o más laminas, separadas entre sí por una cámara de aire o algún otro gas deshidratado. La separación entre las láminas la proporciona un perfil de aluminio hueco en cuyo interior se introduce el producto deshidratante. El conjunto permanece totalmente estanco gracias a un sellado que actúa de barrera contra la humedad. El segundo sellante asegura la adherencia entre las dos láminas y la integridad del conjunto. El conjunto presenta un bajo coeficiente de transmisión, lo cual disminuye mucho las pérdidas de calor con respecto los Vidrios monolíticos. Por otra parte, la superficie interior del acristalamiento doble permanece siempre a una temperatura próxima a la de la habitación, aumentando así la sensación de confort para las personas que permanezcan junto a la ventana y disminuyendo también el riesgo de condensaciones superficiales en régimen de invierno.
Vidrio con Doble Acristalamiento TPS
Es un Doble Acristalamiento de nueva tecnología que mejora las prestaciones del doble acristalamiento convencional, reemplazando el perfil de aluminio separador por un perfil de material termoplástico (TPS). el único que permite actualmente realizar el relleno de la cámara deshidratada con gases de alto peso molecular en combinación con sellados mediante silicona estructural. La formulación del TPS está basada en la combinación de poli-isobutileno, desecantes e inhibidores de ultravioleta. Como gran ventaja añadida se puede destacar que elimina el puente térmico al sustituir el separador metálico. El plástico TPS permite una mayor retención de los gases pesados y el sistema se caracteriza por una distribución más uniforme de la temperatura en toda la superficie de la ventana. Asimismo, mejora el aislamiento acústico y el material es completamente reciclable.
Es un Doble Acristalamiento de nueva tecnología que mejora las prestaciones del doble acristalamiento convencional, reemplazando el perfil de aluminio separador por un perfil de material termoplástico (TPS). el único que permite actualmente realizar el relleno de la cámara deshidratada con gases de alto peso molecular en combinación con sellados mediante silicona estructural. La formulación del TPS está basada en la combinación de poli-isobutileno, desecantes e inhibidores de ultravioleta. Como gran ventaja añadida se puede destacar que elimina el puente térmico al sustituir el separador metálico. El plástico TPS permite una mayor retención de los gases pesados y el sistema se caracteriza por una distribución más uniforme de la temperatura en toda la superficie de la ventana. Asimismo, mejora el aislamiento acústico y el material es completamente reciclable.
El proyectista debe considerar los siguientes aspectos:
Dimensiones
- Máxima y mínima posible.
- Cálculo de espesores del acristalado según teoría de placas de Timoshenko.
- Máxima y mínima posible.
- Cálculo de espesores del acristalado según teoría de placas de Timoshenko.
Aspecto
- Reflexión luminosa. Color e intensidad en reflexión: vidrios Parsoles, vidrios de capa superficial y vidrios serigrafiados.
- Reflexión luminosa. Color e intensidad en reflexión: vidrios Parsoles, vidrios de capa superficial y vidrios serigrafiados.
Iluminación
- Transmisión luminosa. Color e intensidad en transmisión: Parsoles, Vidrios de capa superficial y Vidrios Serigrafiados.
- Transmisión luminosa. Color e intensidad en transmisión: Parsoles, Vidrios de capa superficial y Vidrios Serigrafiados.
Seguridad
- Protección de personas y bienes: Vidrios Laminados y Vidrios Templados.
- Protección de personas y bienes: Vidrios Laminados y Vidrios Templados.
Confort
- Temperatura de la cara interior (control de condensaciones): Vidrio con Cámara y Vidrios de Baja Emisividad.
- Atenuación acústica y protección ultravioleta: Vidrios Laminados.
- Temperatura de la cara interior (control de condensaciones): Vidrio con Cámara y Vidrios de Baja Emisividad.
- Atenuación acústica y protección ultravioleta: Vidrios Laminados.
Ahorro Energético
- Factor solar: Vidrios Reflectivos, Parsoles, Vidrios de Capa Superficial y Vidrios Serigrafiados.
- Coeficiente de transmisión térmica: Vidrios con Cámara y Vidrios de Baja Emisividad.
- Factor solar: Vidrios Reflectivos, Parsoles, Vidrios de Capa Superficial y Vidrios Serigrafiados.
- Coeficiente de transmisión térmica: Vidrios con Cámara y Vidrios de Baja Emisividad.
Consideraciones para el Cálculo del Espesor del Vidrio
El Espesor del Vidrio tiene que ser suficiente para soportar adecuadamente la carga prevista y controlar la flecha de la lámina durante la aplicación de dicha carga. Generalmente el cálculo de espesor del vidrio se realiza mediante la formulación de la teoría de flexión pura de placas de Timoshenko.
El Espesor del Vidrio tiene que ser suficiente para soportar adecuadamente la carga prevista y controlar la flecha de la lámina durante la aplicación de dicha carga. Generalmente el cálculo de espesor del vidrio se realiza mediante la formulación de la teoría de flexión pura de placas de Timoshenko.
Los datos previos necesarios para poder determinar el espesor del Vidrio son los siguientes:
- Tipo de vidrio que se desea emplear
- Emplazamiento, es decir, situación geográfica del edificio:altura, situación climática, exposición al viento, etc.
- Prestaciones técnicas
- Tipo de enlace: • Placa apoyada en los 4 lados • Placa apoyada en dos lados opuestos • Placa encastrada en un lado • Placa anclada puntualmente
- Ángulo de la fachada
- Necesidad de mecanizados posteriores
- Tipología de la fachada y la ventana
- Tipo de vidrio que se desea emplear
- Emplazamiento, es decir, situación geográfica del edificio:altura, situación climática, exposición al viento, etc.
- Prestaciones técnicas
- Tipo de enlace: • Placa apoyada en los 4 lados • Placa apoyada en dos lados opuestos • Placa encastrada en un lado • Placa anclada puntualmente
- Ángulo de la fachada
- Necesidad de mecanizados posteriores
- Tipología de la fachada y la ventana
El cálculo analítico del espesor del Vidrio es un procedimiento que debe ser determinado por el fabricante.
Propiedades Ópticas y Energéticas del Vidrio
Un Vidrio se aprecia por su máxima transparencia, aunque en ningún caso ésta llega a ser total. Parte de la energía es reflejada y parte absorbida por el propio acristalamiento. Es necesario por tanto a la hora de cualificar un Vidrio conocer los siguientes parámetros:
Un Vidrio se aprecia por su máxima transparencia, aunque en ningún caso ésta llega a ser total. Parte de la energía es reflejada y parte absorbida por el propio acristalamiento. Es necesario por tanto a la hora de cualificar un Vidrio conocer los siguientes parámetros:
Factor de transmisión luminosa: cociente entre el flujo de radiación visible transmitida al atravesar el Vidrio y la radiación visible incidente.
Factor de reflexión luminosa: cociente entre el flujo luminoso reflejado y el flujo luminoso incidente sobre el vidrio
medido para una incidencia luminosa casi normal al plano del Vidrio.
medido para una incidencia luminosa casi normal al plano del Vidrio.
Transmisión de energía directa: porcentaje de la energía solar que atraviesa el Vidrio en relación con la energía solar incidente.
Absorción energética: parte del flujo de la energía solar incidente que resulta absorbida por el Vidrio.
Factor de transmisión total de la energía solar o Factor Solar: cociente entre la energía total que pasa a través de un acristalamiento y la energía solar incidente.
Coeficiente de transmisión térmica:
parámetro que determina si es o no un buen aislante (un valor pequeño
indica que es buen aislante térmico). Dicho coeficiente depende de las
características intrínsecas del material, de su espesor, de la
existencia de cámara de aire, así como del tratamiento superficial del
vidrio. La simbología que utiliza el Código Técnico de la Edificación
es UH,V y en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) se expresa en
W/m2K.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)