domingo, 25 de octubre de 2015

Burj Khalifa Dubai

Burj Khalifa

Burj Khalifa
برج خليفة
Burj Khalifa and Dubai Metro perfect timing.JPG
Edificio
Nombre inicial Burj Dubai
Tipo Rascacielos
Estilo Moderno
Coste 1,5 mil millones de dólares (1,14 mil millones de euros)
Dirección 1 Emaar Boulevard
Localización Dubái, Flag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos
Propietario Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emaar
Arrendatario Bandera de los Estados Unidos Turner Construction
Uso(s) Oficinas, residencial y hotel
Coordenadas 25°11′50″N 55°16′27″ECoordenadas: 25°11′50″N 55°16′27″E (mapa)
Construcción
Inicio 21 de septiembre de 20041
Término 4 de enero de 20101
Dimensiones
Altura 828 m 2
Pisos 163
Superficie 309 473 m²
Altura máxima 829,8 m
Altura de la azotea 587 m
Altura de la última planta 584,5 m
Número de plantas 163
Número de ascensores 58
Equipo
Arquitecto(s) Bandera de los Estados Unidos Skidmore Owings & Merrill
Bandera del Reino Unido Hyder Consulting
Ingeniero estructural Bandera de los Estados Unidos Skidmore Owings & Merrill
Ingeniero de servicios Bandera de los Estados Unidos Skidmore Owings & Merrill
Contratista Bandera de Corea del Sur Samsung C&T Corporation
Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Arabtec
Bandera de Bélgica Besix
Promotor Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emaar
Otros Bandera de los Estados Unidos Otis Elevator Company
Bandera de Canadá RWDI
Bandera de los Estados Unidos Dow Corning Corporation
Bandera de los Estados Unidos AECOM
Bandera de las Filipinas ALT Cladding
Bandera de Suiza VSL International
Taipei 101 Edificios más altos del mundo
2010 – Presente
-
[editar datos en Wikidata]
El Burj Khalifa (en árabe: برج خليفة, transliteración fonética al español: Burch Jalifa, transliteración fonética árabe: Burj Khalifa, en AFI:bʊɾʤ χalifæ) es un rascacielos ubicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Con 828 metros de altura, es la estructura más alta de la que se tiene registro en la historia.3
Conocido durante su construcción como Burj Dubái (en árabe: برج دبي,Torre Dubái), el Burj Khalifa es la parte central de un desarrollo más complejo conocido en inglés como Downtown Dubai, (en árabe: وسط المدينة) (previamente Downtown Burj Dubai, "Centro Dubái", en español), un complejo de 2 km2 situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa transversalmente la ciudad de Dubái.4 La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, siendo su inauguración oficial el 4 de enero de 2010.5 Debe su nombre al Jeque y presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahayan.
El arquitecto redactor principal del proyecto es Adrian Smith, que trabajó junto a la firma Skidmore, Owings and Merrill (SOM) hasta 2006. La construcción del Burj Khalifa contó con un presupuesto estimado de más de 4 000 millones de dólares, que se incrementó hasta los 20 000 millones para el desarrollo completo del Downtown Burj Khalifa. Parte del coste del edificio fue financiado por la familia del Emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum, entre los que destaca su sobrino Fuad bin Rashid Al Maktoum de tan solo 20 años, que financió 25 millones de dólares del proyecto.
El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101 con 508 metros, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo. Este récord no se hizo oficial hasta el 4 de enero de 2010, pues el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH en sus siglas en inglés), no reconoció la altura definitiva del edificio hasta que concluyeron las obras.6 7 El 17 de enero de 2009 el Burj Khalifa alcanzó su altura máxima (828 metros), convirtiéndose en la estructura más alta jamás levantada por el ser humano, aunque la promotora del edificio no confirmó de forma oficial este acontecimiento.7 8

Burj Khalifa Pinnacle BASE Jump - 4K

Definicion de Arquictetura

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios. El término «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton es decir ‘constructor’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).

Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia, De Architectura, de Vitruvio, Siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.
Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico (relación de cada parte con su uso), disposición («las especies de disposición […] son el trazado en planta, en alzado y en perspectiva»), proporción («concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros») y distribución (en griego οἰκονομία, oikonomía, consiste «en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado»). Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: construcción, gnómica y mecánica. Por interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña.
La historia de las diversas versiones del tratado de Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la arquitectura. En 1674 Claude Perrault, médico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y buen dibujante, publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado. El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes. Y es en ese resumen en el que la tríada vitruviana va a ver la luz.
La diferencia sustancial entre la versión de Perrault y las anteriores radica, según José Luis González Moreno-Navarro, en que Perrault tergiversa "el carácter sintético de la arquitectura en una visión estrictamente analítica y fragmentada en tres ramas autónomas [lo que] es una consecuencia de su estructura mental […] formada a lo largo de una vida dedicada al análisis de los organismos vivos, que evidentemente en ningún momento recomponía y volvía a dar vida". Por el contrario, según Vitruvio:

Rascacielos en Yokohama, Japón.
La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la conversión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado del razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teoría falla también, agarrando la sombra en vez de la substancia. El que es teórico así como también práctico, por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en ejecución.